Enfermedad celíaca: haplotipos HLA-DQ2 y DQ8

La enfermedad celíaca (EC) es una enfermedad inflamatoria de la mucosa intestinal de base inmunitaria, debida a intolerancia al gluten en individuos genéticamente predispuestos. Aunque se consideró durante años una enfermedad pediátrica por debutar usualmente en niños con un cuadro de malabsorción intestinal, actualmente la mayoría de casos se diagnostican en adultos y se admite que su prevalencia es muy superior de lo que se creía, situándose entre 1/100 y 1/300 en distintos estudios epidemiológicos. Presumiblemente, la enfermedad está presente desde la infancia pero cursa de forma asintomática u oligosintomática. Además de la presentación clásica como síndrome de malabsorción existen diferentes formas de presentación no digestivas como transtornos neurológicos, hepáticos o cutáneos (dermatitis herpetiforme) entre otras, de mayor complejidad diagnóstica.

Los individuos con predisposición genética tienen clonas linfocitarias programadas para reaccionar específicamente contra la gliadina, fracción del gluten causante de la enfermedad. La respuesta inmune resultante produce lesiones en la mucosa intestinal que varían con el estadío evolutivo de la enfermedad. El cuadro microscópico característico o plenamente desarrollado consta, esencialmente, de atrofia de las vellosidades intestinales con daño en las células epiteliales y respuesta inflamatoria crónica pero, en estadíos iniciales, los hallazgos microscópicos pueden limitarse a un incremento de linfocitos T intraepiteliales, con arquitectura de la mucosa preservada. Este patrón microscópico, que denominamos enteritis linfocítica, es similar al observado en otras zonas del tubo digestivo (gastritis linfocítica, colitis linfocítica) y se interpreta como  indicativo de una respuesta inmunitaria inespecífica aunque frecuentemente es secundario a sensibilidad al gluten y su hallazgo obliga, por tanto, a descartar ésta etiología.

El protocolo diagnóstico de EC comprende la demostración de lesiones en la mucosa intestinal por biopsia, la detección de marcadores serológicos (anticuerpos IgA antiendomisio y/o antitransglutaminasa) y la evidencia de respuesta clínica y serológica a la dieta sin gluten. Los hallazgos serológicos característicos de la enfermedad son también importantes para el despistaje de familiares de primer grado de pacientes con EC o de poblaciones de riesgo.

A finales de los 80 se relacionó la EC con los genes del sistema HLA ubicados en el cromosoma 6p, estableciéndose una asociación primaria entre la enfermedad y el heterodímero HLA-DQ a/b codificado por los alelos HLA-DQ2 (DQA1*0501 y DQB1*0201). Se estima que, en nuestra área geográfica, el 90% de los celíacos y el 20% de los individuos sanos presentan éste haplotipo. Más recientemente, se ha descrito que la mayoría de los celíacos DQ2 negativos presentan el haplotipo HLA-DQ8 (DQA1*0301 y DQB1*0302). Por tanto, la identificación de los alelos de estos haplotipos identifica una población de riesgo para EC y, junto a las pruebas serológicas, permite la detección precoz de la enfermedad, evitando el desarrollo del síndrome de malabsorción y sus complicaciones.

El estudio molecular de haplotipos está indicado en familiares de primer grado de pacientes diagnosticados de EC, en poblaciones de riesgo (diabetes tipo I, síndrome de Down, enfermedades autoinmunes…) y, en general, como estudio complementario de diagnóstico en pacientes con clínica sugestiva de EC y serología dudosa o biopsia no concluyente. El test se efectúa preferentemente en muestras de sangre periférica y consta de amplificación de DNA genómico mediante reacción en cadena de la polimerasa y detección de los alelos DQA1*0501/*0301 y DQB1*0201/*0302.

La identificación del haplotipo DQ2 ó DQ8 contribuye al diagnóstico de EC y, en familiares de primer grado o en individuos de poblaciones de riesgo, justifica el seguimiento clínico, mientras que su ausencia lo hace innecesario.

 

Bibliografía:

 

  • Sollid LM, Markussen G, Ek J, Gjerde H, Vartdal F, Thorsby E. Evidence for a primary association of celiac disease to a particular HLA-DQ alpha/beta heterodimer. J Exp Med 1989;169:345-50.
  • Olerup O, Aldener A, Fogdell A. HLA-DQB1 & -DQA1 typing by PCR amplification with sequence-specific primers (PCR-SSP) in 2 hours. Tissue Antigens 1993;41:119-34.
  • Farre C, Humbert P, Vilar P, Varea V, Aldeguer X, Carnicer J et al. Serological markers and HLA-DQ2 haplotype among first-degree relatives of celiac patients. Catalonian Celiac Disease Study Group. Dig Dis Sci 1999;44:2344-9.
  • Fasano A, Catassi C. Current approaches to diagnosis and treatment of celiac disease: an evolving spectrum. Gastroenterology 2001;120:636-51.
  • Green PHR, Jabri B. Celiac disease. Lancet 2003;362:383-91.
  • Green PHR, Cellier C. Celiac disease. N Engl J Med 2007;357:1731-43.

 

www.biopat.es

09/2008/ Dr. X. Puig

2008-09-28T09:38:12+00:00