El gen PCA3, un nuevo biomarcador diagnóstico y predictivo del grado de Gleason y el volumen tumoral en el carcinoma de próstata.

Natalia Rodón1, Montse Verdú1,3 , Ruth Román1, Miquel Calvo4, Beatriz García-Peláez1, Isabel Trias3, Mercè Pujol1, Arturo Domínguez5, Josep Mª Banús5, Antonio Ballesta6, Mª Luisa Maestro7 y Xavier Puig1,2,3.

1BIOPAT.Biopatologia Molecular SL, Grup Assistència, Barcelona; 2Hospital de Barcelona, SCIAS, Grup Assistencia, Barcelona; 3Histopat Laboratoris, Barcelona; 4Universitat de Barcelona. Departament d’Estadística. Barcelona; 5ICUN, Institut Català d’Urologia i Nefrologia, Barcelona; 6Analiza. S. Análisis Clínicos. Hospital Moncloa, Madrid, 7Unidad de Genómica y Reproducción Asistida, Hospital Clínico Universitario San Carlos, Madrid.

 

Introducción

El gen PCA3 es un marcador molecular de reciente incorporación con especificidad próxima al 80% para el diagnóstico de carcinoma de próstata (CP). Actualmente, su estudio en orina post-masaje prostático se emplea como un nuevo recurso diagnóstico en el manejo clínico de pacientes con PSA elevado, que permite reducir significativamente el número de biopsias prostáticas y aumentar su rentabilidad diagnóstica. Recientemente se le ha concedido también valor predictivo de grado y estadio tumoral. El objetivo del estudio es analizar, en una serie de 124 biopsias efectuadas a pacientes con PSA elevado y PCA3 positivo, la relación del score de PCA3 en orina, con el grado de Gleason y el volumen tumoral en la biopsia.

Material y métodos

En nuestro grupo se han estudiado durante tres años un total de 670 muestras de orina post-masaje prostático de pacientes con PSA alterado, determinando el PCA3 score (ARNmPCA3/ARNmPSA*1000) con el kit Progensa™. Según las indicaciones sustentadas por la literatura previa, se efectuó biopsia únicamente en los casos con PCA3 score positivo (≥35), habiéndose estudiado 124 biopsias al cierre de la serie. El estudio histopatológico lo realizaron dos patólogos, de manera independiente, sobre secciones seriadas por inclusión en parafina y con estudio inmunohistoquímico complementario (AMACR, p63 y 34β12). La media de cilindros estudiados fue de 13 por paciente, se estableció el grado de Gleason y el porcentaje de cilindros afectados.

Resultados

El PCA3 score fue positivo en el 43,7% de las muestras. En las 124 biopsias estudiadas la incidencia de CP o proliferación microacinar atípica fue del 54%, llegando al 68,6% en PCA3 scores ≥ 100. Existe relación estadísticamente significativa entre PCA3 score y grado tumoral (p=,002). En los casos con PCA3 positivo inferior a 50, sólo el 23% son de alto grado (Gleason≥7); mientras que cuando PCA3 score es superior a 50 suponen el 76,7%. El PCA3 score muestra también relación estadísticamente significativa con el porcentaje de cilindros afectados (p=,023). Ninguno de los CP con PCA3 score positivo pero inferior a 50 presentaron afectación en más del 33% de los cilindros. Ambas relaciones se confirman al aplicar el modelo Log Lineal que incluye las tres variables.

Conclusiones

La incorporación del PCA3 en el cribado de CP permite una reducción significativa del número de biopsias (54,5%) y aumenta el porcentaje de biopsias positivas (54%).

El PCA3 score es, además, un indicador de agresividad tumoral y aporta información esencial en la toma de decisiones terapéuticas (grado y volumen tumoral).

Comunicación oral

Abstract en:

XXVI Congreso Nacional de la

Sociedad Española de Anatomía Patológica

Cádiz, 22-24 de mayo de 2013

 

2013-06-17T16:00:06+00:00